Un problema comun en niños y adultos que puede afectar la salud masculina
La fimosis es una condición en la que el prepucio no puede retraerse completamente sobre el glande del pene, dificultando la higiene y, en algunos casos, provocando molestias o infecciones. Puede presentarse en bebés, niños y adultos, y aunque en muchos casos desaparece con el tiempo, en otros requiere tratamiento médico o cirugía.
¿Que es la fimosis?
La fimosis es la imposibilidad de retraer el prepucio sobre el glande. En recién nacidos y niños pequeños, esta condición es completamente normal y suele resolverse de forma natural con el crecimiento. Sin embargo, cuando persiste más allá de los 4-5 años o genera problemas en la edad adulta, puede ser necesario tratarla.
Tipos de fimosis
Existen dos tipos principales de fimosis:https://www.youtube.com/watch?v=E4YeUo9IemU
- Fimosis fisiológica: Presente desde el nacimiento, desaparece con el tiempo en la mayoría de los casos.
- Fimosis patológica: Se desarrolla debido a infecciones recurrentes, cicatrización o inflamaciones crónicas, y puede requerir tratamiento.
Sintomas de la fimosis
Los síntomas pueden variar según la severidad de la fimosis y la edad del paciente. Algunos de los más comunes incluyen:
- Dificultad para retraer el prepucio incluso con el pene en reposo.
- Dolor o molestia al intentar retraer el prepucio.
- Inflamación o enrojecimiento del prepucio o el glande.
- Higiene deficiente debido a la imposibilidad de limpiar correctamente el área.
- Infecciones recurrentes, como balanitis (inflamación del glande) o infecciones urinarias.
- Dolor durante las relaciones sexuales debido a la rigidez del prepucio.
Causas de la fimosis
Las principales causas de la fimosis incluyen:
- Desarrollo natural en niños: En los bebés, la fimosis es completamente normal y suele resolverse con el crecimiento.
- Infecciones recurrentes: La balanitis de repetición puede causar cicatrices y endurecimiento del prepucio.
- Inflamación crónica: Enfermedades como la diabetes pueden aumentar el riesgo de fimosis en adultos.
- Manipulación forzada del prepucio: Intentar retraerlo a la fuerza en la infancia puede provocar heridas y cicatrización, empeorando la condición.
Diagnostico de la fimosis
El diagnóstico de la fimosis es clínico y lo realiza un médico o urólogo mediante una exploración física. Se evalúa la capacidad de retracción del prepucio y se identifican signos de inflamación o cicatrización.
Si el paciente presenta infecciones recurrentes, dolor o dificultad para orinar, el médico puede recomendar tratamiento para evitar complicaciones.
Tratamientos para la fimosis
El tratamiento de la fimosis depende de la edad del paciente y la gravedad del problema. Existen opciones conservadoras y quirúrgicas.
1. Tratamiento con cremas con corticoides
En niños y adultos con fimosis leve, se pueden utilizar cremas con corticoides para ayudar a estirar el prepucio y reducir la inflamación. Este tratamiento suele aplicarse durante 4-8 semanas y puede mejorar la elasticidad de la piel sin necesidad de cirugía.
2. Ejercicios de retraccion del prepucio
En algunos casos, se recomienda realizar ejercicios de estiramiento progresivo del prepucio, siempre bajo supervisión médica. Estos ejercicios pueden ser útiles en niños y adolescentes con fimosis moderada.
3. Cirugia: la circuncision
Cuando la fimosis es severa o provoca complicaciones, se recomienda la circuncisión, una cirugía que consiste en la eliminación total o parcial del prepucio.
- Indicaciones para la cirugía:
- Infecciones recurrentes (balanitis).
- Dolor o dificultad para orinar.
- Problemas durante las relaciones sexuales.
- Parafimosis (cuando el prepucio queda atrapado y no puede volver a su posición original, causando hinchazón y dolor intenso).
Postoperatorio y recuperacion tras la circuncision
Tras la circuncisión, el paciente debe seguir ciertos cuidados para una correcta recuperación:
- Mantener la zona limpia y seca.
- Aplicar pomadas cicatrizantes y antibióticas para evitar infecciones.
- Usar ropa interior holgada para evitar roces en la zona operada.
- Evitar actividad sexual o masturbación durante al menos 4-6 semanas.
- Tomar analgésicos si es necesario para aliviar las molestias postoperatorias.
En la mayoría de los casos, la recuperación completa se logra en 2-4 semanas, dependiendo de la técnica utilizada y la respuesta del paciente.
¿Cuando consultar a un especialista?
Se recomienda acudir al urólogo si se presentan los siguientes síntomas:
- Dificultad persistente para retraer el prepucio más allá de los 4-5 años.
- Infecciones urinarias o balanitis recurrentes.
- Dolor intenso o inflamación severa en el prepucio o glande.
- Parafimosis o cualquier síntoma de urgencia urológica.
¿Buscas un especialista en fimosis en Madrid?
En el Hospital VOT, contamos con un equipo de urólogos especializados en el diagnóstico y tratamiento de la fimosis, tanto en niños como en adultos. Contáctanos para recibir atención médica personalizada.