910 79 15 16

600 85 26 96

Inicio » Anestesia
Unidad de Anestesia y Reanimación

ANESTESISTA EN MADRID 

La Unidad de Anestesia y Reanimación del Hospital de la VOT en Madrid tiene como misión principal controlar el proceso perioperatorio del paciente, haciendo que éste discurra dentro del marco de seguridad y tranquilidad aplicado con bienestar.

¿Que es la anestesia? 

La anestesia es la privación total o parcial de la sensibilidad producida por causas patológicas o provocada con finalidad médica evitando que tengamos dolor durante ciertos procedimientos médicos.

¿Que hace un anestesista?

El anestesista o anestesiólogo es contemplado actualmente como el especialista perioperatorio. Esto quiere decir que es el encargado del cuidado médico del paciente a todo lo largo de su proceso quirúrgico. Esto incluye el estudio y preparación de todo el proceso antes de la intervención (preoperatorio), la supresión del dolor y la vigilancia o control de las constantes vitales durante la cirugía (intraoperatorio), y la continuación de estos cuidados una vez finalizada la intervención, hasta que el paciente está en condiciones de volver a la sala de hospitalización (postoperatorio).

Reserva tu cita medica

Correo electronico

Telefono de contacto

Whatsapp

Seguridad y Confort

Dr. Eduardo García de la Piedra, responsable de la Unidad: «la misión de nuestro Servicio de Anestesia y Reanimación es la seguridad y el confort del paciente, ofreciendo una atención continuada desde la consulta de anestesia, pasando por el cuidado y control preciso y efectivo de todas sus constantes durante el acto quirúrgico y en el postoperatorio inmediato».

Acompañar al paciente en el proceso de recuperación, garantizando el bienestar y reincorporación temprana a su vida habitual.

El compromiso con el cuidado del paciente y la humanización de la asistencia, es uno de nuestros principales valores.

Nuestra visión es la de un servicio de referencia en la sanidad madrileña y se nos considere un servicio:

  1. de excelencia y capaz de lograr una mejora continua en su actividad y en la calidad.
  2. eficaz y eficiente en la gestión de los recursos asignados, y preparado para la incorporación permanente de innovaciones y tecnologías
  3. compuesto por un equipo de personas identificadas y comprometidas con nuestra misión, valores y objetivos; satisfechos y orgullosos de un Servicio en el que participan activamente y que favorece su desarrollo humano y profesional.

Fortalezas

  • Años de experiencia en la asistencia de medicina privada.
  • Conocimiento avanzado en el control de la vía aérea difícil.
  • Manejo de técnicas de anestesia locorregional.
  • Experiencia en docencia y formación.
  • Equipo multidisciplinar con altas capacidades en las distintas especialidades quirúrgicas.

Tipos de anestesia

Una de las preguntas más usuales entre los pacientes es sobre los tipos de anestesia que existen.

1. Anestesia local

También denominada anestesia tópica. La anestesia local es una inyección. Hace que el área para el procedimiento se adormezca. Esto significa que no siente nada en esa parte del cuerpo.

Puede recibir anestesia local para procedimientos pequeños. Por ejemplo, usted podría recibir anestesia para una biopsia, donde el médico extrae una pequeña muestra de tejido. El área permanece adormecida hasta por varias horas. La persona puede estar despierta y alerta cuando reciba la anestesia local.

Otra opción es que su médico podría darle algún medicamento para que usted esté relajado y adormecido. Esto se denomina sedación.

Hay 2 tipos de anestesia local

  • Bloqueo de nervios periféricos

El especialista puede administrar esta anestesia para un procedimiento en una mano, un brazo, una pierna o un pie. Se bloquea la sensibilidad en los nervios de estas áreas.

  • Anestesia epidural o raquídea

Se bloquea el dolor en el abdomen o la parte inferior del cuerpo, incluida la pelvis, el recto y las piernas.

3. Sedacion

La sedación es un medicamento que lo hará sentirse relajado y adormecido. El paciente puede tomar una pastilla o líquido por vía oral, o recibirlos a través de una vena. El médico podría darte sedación junto con anestesia local o regional. Puede hacer que se sienta más cómodo y reducir el dolor.

Hay 3 niveles de sedacion

  • Sedación mínima: Este tipo de sedación hace que usted se relaje. Si la persona se siente ansiosa o nerviosa, ayuda a sentirse cómoda durante una prueba o procedimiento. El paciente está despierto durante el procedimiento y puede hablar.
  • Sedación moderada: Este tipo reduce el dolor y lo hace menos consciente de las cosas que lo rodean. También, se le da el nombre de sedación consciente. Puede hablar y responder preguntas, o puede quedarse dormido. Es común durante cirugías menores, junto con anestesia local o regional. Puede darse en el paciente que posteriormente no recuerde el procedimiento.
  • Sedación profunda: No se tiene conocimiento del procedimiento y generalmente, no puede hablar o responder preguntas. Puede recibir fármacos que afectan su memoria, por lo que no recuerda el procedimiento. Los médicos pueden darle oxígeno o un tubo de respiración para ayudarlo a seguir respirando bien durante la sedación profunda.

2. Anestesia regional

La anestesia regional bloquea el dolor en una determinada área del cuerpo. El/la paciente recibe una inyección, o pinchazo, como con la anestesia local. También, podría tener una vía intravenosa, donde el medicamento anestésico se administra en una vena. Este tipo de anestesia también alivia el dolor después del procedimiento. Esto facilita la recuperación.

4. Anestesia general

La persona se encuentra inconsciente durante la anestesia general. Es parecido a estar dormido, pero que solo se despierta cuando los medicamentos para la anestesia desaparecen. Por otra parte, los médicos pueden darle medicamentos para despertarlo. Los especialistas habitualmente usan anestesia general para la cirugía.

¿Puedo elegir el tipo de anestesia?

Sí, con algunas reservas. Hay intervenciones que se pueden realizar con diferentes tipos de anestesia, pero en otras no existirá la posibilidad de elección. El tipo de anestesia que recibe el paciente dependera del procedimiento y de su estado de salud.

El anestesista, tras estudiar su caso, le dirá y explicará las opciones que tiene, así como las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas. También le aconsejará cuál de las técnicas es más adecuada a su caso.

El rol del anestesista es estar velando por su salud durante toda la cirugía. El anestesista se encuentra en todas las fases importantes de una cirugía (antes, durante y después).

Aseguradoras Medicas

El Hospital tiene concierto con la práctica totalidad de aseguradoras médicas, aunque también atiende a pacientes privados.

Unidad de Anestesia y Reanimación

NUESTROS PROFESIONALES

Image
Name
Designation
Short Description
Social Links
Dr. Eduardo García de la Piedra
Anestesista

28.30.06.860

Preguntas frecuentes

¿Qué es la anestesia?

Es el uso de medicamentos para evitar el dolor durante una cirugía u otro procedimiento médico.

¿Qué tipos de anestesia existen?

General, regional, local y sedación consciente.

¿Qué es la anestesia general?

Es un estado de inconsciencia inducido para procedimientos quirúrgicos mayores.

¿Qué es la anestesia local?

Es la insensibilización de una pequeña área del cuerpo sin afectar la conciencia.

¿Qué es la anestesia regional?

Es la anestesia que insensibiliza una región del cuerpo, como en la epidural.

¿Qué es una anestesia epidural?

Es un tipo de anestesia regional que se usa comúnmente en partos para adormecer la parte inferior del cuerpo.

¿Qué es la sedación consciente?

Es un estado de relajación y somnolencia inducido por medicamentos, pero el paciente sigue consciente.

¿Es seguro someterse a anestesia general?

Sí, es seguro en la mayoría de los casos, pero depende del estado de salud del paciente y debe ser administrada por un anestesiólogo.

¿Qué hace un anestesiólogo durante la cirugía?

Monitorea continuamente las funciones vitales del paciente (respiración, pulso, presión arterial) y ajusta la anestesia según sea necesario.

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer el efecto de la anestesia general?

Generalmente, el paciente recupera la conciencia poco después de la cirugía, pero los efectos pueden durar varias horas.

¿La anestesia local tiene efectos secundarios?

Raramente, pero puede causar reacciones alérgicas o mareos en algunos casos.

¿Qué debo evitar antes de una cirugía con anestesia?

Generalmente, se recomienda no comer ni beber al menos 6 horas antes para evitar complicaciones durante la cirugía.

¿Qué riesgos existen con la anestesia?

En casos raros, pueden ocurrir reacciones alérgicas, problemas respiratorios o complicaciones cardiovasculares.

¿Puedo despertarme durante una cirugía con anestesia general?

Es extremadamente raro, ya que los anestesiólogos monitorean continuamente la profundidad de la anestesia.

¿Qué es la anestesia espinal?

Es un tipo de anestesia regional inyectada en la médula espinal, que adormece la parte inferior del cuerpo.

¿Qué es la anestesia inhalatoria?

Es un tipo de anestesia general administrada por medio de gases anestésicos inhalados.

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes de la anestesia general?

Náuseas, vómitos, dolor de garganta y confusión al despertar son efectos comunes pero temporales.

¿Qué es la anestesia intravenosa?

Es la administración de anestésicos por vía intravenosa para inducir anestesia general o sedación.

¿Puedo tener anestesia si estoy resfriado?

Depende de la gravedad de los síntomas. En casos leves, puede ser posible, pero en síntomas severos, la cirugía podría posponerse.

¿Qué se siente al recibir anestesia?

Para la anestesia general, el paciente se duerme rápidamente sin dolor. En anestesia local o regional, se siente adormecimiento en la zona tratada.

Abrir chat
1
¡Hola! bienvenido a la web del Hospital de la VOT. Si tienes una consulta, puedes hacerla a través de nuestro chat de Whatsapp.
Pide Cita