910 79 15 16

600 85 26 96

Inicio » Diagnostico de lesiones en la voz: tratamiento eficaz

Descubre cómo una valoración especializada permite detectar precozmente nódulos, pólipos u otras alteraciones de las cuerdas vocales.

La voz es una herramienta esencial en la vida personal y profesional. Cuando aparecen alteraciones como la disfonía o pérdida de timbre, muchas veces se deben a lesiones en las cuerdas vocales. Un diagnóstico preciso y precoz es clave para aplicar el tratamiento adecuado y evitar daños permanentes.

En este vídeo, la Dra. Cristina Povedano explica cómo detectar precozmente lesiones vocales y qué abordaje recomienda.

 

Principales lesiones de la voz

Entre las más frecuentes encontramos:

  • Nódulos vocales: engrosamientos benignos por sobreuso o mal uso vocal (comunes en docentes, cantantes, oradores).
  • Pólipos: lesiones inflamatorias unilaterales por traumatismo vocal o irritación prolongada.
  • Quistes, edemas de Reinke, granulomas o incluso lesiones sospechosas (neoplasias).

¿Cuando acudir al especialista?

Debes consultar si presentas:

  • Disfonía persistente (más de 2-3 semanas)
  • Cambios en el timbre o fatiga vocal
  • Dolor o tensión al hablar
  • Sensación de cuerpo extraño o carraspeo frecuente

Diagnostico con tecnologia de alta precision

En la consulta de otorrinolaringología se utilizan:

  • Laringoscopia con fibra óptica o videofibroscopía: permite observar en tiempo real las cuerdas vocales en movimiento.
  • Estroboscopia laríngea: analiza la vibración de las cuerdas con detalle.
  • Exploración foniátrica y grabaciones de la voz para valorar la calidad vocal y planificar el tratamiento.

“Una voz alterada durante semanas nunca debe ignorarse. Con una buena evaluación otorrino-foniátrica, muchas lesiones vocales pueden tratarse sin cirugía.”
— Dra. Cristina Povedano, otorrinolaringóloga del Hospital VOT, especialista en patología de la voz

Tratamiento personalizado

En función del diagnóstico, se pueden aplicar:

  • Rehabilitación logopédica personalizada (en la mayoría de casos benignos)
  • Tratamiento farmacológico (si hay componente inflamatorio o infeccioso)
  • Microcirugía laríngea (en lesiones estructurales resistentes al tratamiento conservador)

¿Buscas un centro especializado en patologia vocal en Madrid?

La Dra. Cristina Povedano forma parte del servicio de Otorrinolaringología del Hospital VOT, donde disponemos de la tecnología más avanzada para diagnosticar y tratar lesiones de voz. Más información:

Pide Cita