Unidad del Aparato Digestivo
Ecoendoscopia en Madrid
La ecoendoscopia es una técnica útil para diagnosticar una amplia variedad de enfermedades, como patologías de estómago, páncreas o pulmón, pancreatitis crónica, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. Además, también puede ser utilizada para guiar biopsias, drenar abscesos o quistes, e incluso para realizar procedimientos terapéuticos como la colocación de prótesis o el tratamiento de varices esofágicas.
¿En que consiste una ecoendoscopia?
La ecoendoscopia es una técnica de diagnóstico en la que se utiliza un endoscopio que contiene un pequeño transductor de ultrasonidos en su extremo. Esto permite que se puedan visualizar los órganos internos del cuerpo de una manera más detallada que con otras técnicas.
El procedimiento de ecoendoscopia se realiza bajo anestesia, ya que el endoscopio se introduce a través de la boca y la garganta hasta llegar al área que se va a examinar. Durante la prueba, se pueden tomar muestras de tejido para biopsias o drenar líquidos o abscesos.
Es una técnica valiosa para el diagnóstico de diversas enfermedades y puede ser utilizada para realizar procedimientos terapéuticos.
Horario de extracciones
- Lunes a viernes de 07:30 – 14:00.
- Sábados de 08:00 – 11:00.
Correo electronico
Telefono de contacto

¿Que es una ecoendoscopia?
Combina endoscopia y ecografía para obtener imágenes detalladas del tracto digestivo y estructuras cercanas.
¿En que casos se recomienda?
Para evaluar problemas pancreáticos, biliares, gastrointestinales; detectar tumores o quistes y guiar biopsias.
Preparacion
Ayuno de 6-8 horas, suspender ciertos medicamentos según indicación médica.
Sensaciones durante y despues
Posible incomodidad leve, sedación durante el procedimiento; después, sensación de hinchazón o náuseas leves.
Duracion y naturaleza del procedimiento
Generalmente dura 30-90 minutos, es ambulatorio.
Diagnosticos y tratamientos
Diagnóstico de cánceres, enfermedades inflamatorias, seguimiento de lesiones; ocasionalmente tratamientos mínimamente invasivos.
Riesgos y efectos secundarios
Raros, pero incluyen sangrado, infección, reacciones a la sedación y perforación del órgano examinado.
Interpretacion de resultados
El médico analiza las imágenes y biopsias si se tomaron, comparándolas con síntomas y pruebas previas.
Cuidados post-procedimiento
Reposo breve, evitar conducir si se usó sedación, seguir instrucciones específicas del médico.
Frecuencia para seguimiento
Depende de la condición; puede ser anual para ciertas enfermedades crónicas o según evolución clínica.
¿Tienes cualquier duda?
Si quieres que te llamemos, dínoslo, y nos pondremos en contacto contigo a tu mejor disposición.
En cumplimiento de lo dispuesto en la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, el Responsable del Tratamiento es ASOCIACIÓN VENERABLE ORDEN TERCERA SAN FRANCISCO DE ASÍS, en adelante, HOSPITAL DE LA VOT, NIF: G28727154, Dirección: C/ San Bernabé 13, 28005 de Madrid; Teléfono: 91.365.76.00; Email: admision@hospitalvot.org ; Contacto DPD: protecciondatos@asociacionvot.es . La base para el tratamiento de los datos es el consentimiento del usuario y la finalidad del tratamiento es la de atender su consulta o sugerencia. Los datos se conservarán mientras se mantenga le relación y no se solicite su supresión y en cualquier caso en cumplimiento de plazos legales de prescripción que le resulten de aplicación. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal ni están previstas transferencias internacionales de dichos datos. Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y la limitación u oposición dirigiéndose por escrito a HOSPITAL DE LA VOT, Protección de Datos, C/ San Bernabé 13, 28005 de Madrid y adjuntando copia del DNI, así como a reclamar ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos: www.agpd.es).