Un problema silencioso que puede causar dolor cronico y afectar la fertilidad
Las adherencias pélvicas son bandas de tejido cicatricial que se forman entre los órganos del abdomen y la pelvis. Estas uniones anormales pueden ser consecuencia de cirugías previas, infecciones o endometriosis. Aunque en muchos casos no generan síntomas, pueden provocar dolor crónico, infertilidad y complicaciones digestivas.
¿Que son las adherencias pelvicas?
Las adherencias pélvicas son bandas de tejido cicatricial que se desarrollan entre los órganos internos de la pelvis, como el útero, los ovarios y las trompas de Falopio. Se forman cuando el cuerpo responde a una inflamación o lesión con un proceso de cicatrización descontrolado, lo que provoca que estos órganos se adhieran entre sí. Este tejido fibroso puede restringir la movilidad de los órganos y, en algunos casos, afectar funciones vitales como la fertilidad o el tránsito intestinal. Aunque algunas mujeres pueden no presentar síntomas, en otros casos las adherencias pueden provocar dolor pélvico crónico, molestias durante las relaciones sexuales y dificultades para quedar embarazada. Dependiendo de su localización y gravedad, pueden requerir tratamiento médico o quirúrgico para mejorar la calidad de vida de la paciente.
Según el Dr. Gustavo Salazar, ginecólogo del Hospital VOT de Madrid, las adherencias pélvicas pueden dificultar el movimiento normal de los órganos internos y alterar la funcionalidad del útero y las trompas de Falopio. Por esta razón, es fundamental diagnosticar su presencia y evaluar las opciones de tratamiento disponibles.
Causas de las adherencias pelvicas
Las adherencias pélvicas pueden originarse por diversas razones:
- Cirugías abdominales o pélvicas: Procedimientos como cesáreas, apendicectomías o cirugías ginecológicas pueden generar la formación de tejido cicatricial anormal.
- Endometriosis: La inflamación crónica y los implantes de tejido endometrial pueden favorecer la aparición de adherencias.
- Infecciones pélvicas: Enfermedades inflamatorias pélvicas pueden desencadenar procesos de cicatrización interna.
- Radioterapia: En algunos casos, los tratamientos contra el cáncer pueden provocar alteraciones en los tejidos y generar adherencias.
Sintomas y consecuencias
No todas las adherencias pélvicas provocan síntomas. Sin embargo, cuando lo hacen, pueden incluir:
- Dolor pélvico crónico: Puede ser constante o intermitente, especialmente durante la menstruación o las relaciones sexuales.
- Infertilidad: Si las adherencias afectan las trompas de Falopio o el útero, pueden impedir la fecundación o la implantación del embrión.
- Problemas digestivos: En casos severos, las adherencias pueden comprometer el funcionamiento del intestino, provocando obstrucciones parciales o totales.
Diagnostico y tratamiento
El diagnóstico de las adherencias pélvicas suele realizarse mediante estudios de imagen como la ecografía o la resonancia magnética. No obstante, en muchos casos, la laparoscopía diagnóstica es la técnica más efectiva para visualizar y tratar estas formaciones cicatriciales.
El tratamiento dependerá de la severidad de los síntomas y el impacto en la salud reproductiva. Entre las opciones disponibles se encuentran:
- Manejo del dolor: Uso de antiinflamatorios o terapia hormonal para aliviar los síntomas.
- Cirugía laparoscópica: Procedimiento mínimamente invasivo para liberar las adherencias y restaurar la movilidad de los órganos.
- Terapia física y rehabilitación pélvica: Para mejorar la funcionalidad muscular y reducir el dolor.
Prevencion y recomendaciones
Si bien no siempre es posible prevenir la aparición de adherencias pélvicas, algunas estrategias pueden ayudar a reducir el riesgo:
- Optar por cirugías mínimamente invasivas siempre que sea posible.
- Seguir tratamientos adecuados para controlar la endometriosis y evitar inflamaciones crónicas.
- Mantener un seguimiento ginecológico regular para detectar cualquier problema a tiempo.
Las adherencias pélvicas pueden ser un desafío silencioso para muchas mujeres, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible minimizar su impacto y mejorar la calidad de vida.
¿Estas buscando un especialista sobre adherencias pelvicas en Madrid?
Contacta con nuestros especialistas para recibir un diagnóstico y opciones personalizadas.