910 79 15 16

600 85 26 96

Inicio » Circuncision: que es, beneficios y cuando se recomienda

Un procedimiento medico con implicaciones en la salud y la higiene masculina

La circuncisión es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación del prepucio, la piel que cubre la punta del pene. Se realiza por diversas razones médicas, culturales o religiosas y es una de las intervenciones más antiguas y extendidas en el mundo.

En este artículo, analizaremos qué es la circuncisión, en qué casos se recomienda y cuáles son sus beneficios y riesgos, para que puedas tomar una decisión informada si estás considerando este procedimiento.

¿Que es la circuncision?

La circuncisión es una cirugía menor en la que se retira el prepucio que cubre el glande. Se puede realizar en recién nacidos, niños o adultos, dependiendo de la indicación médica o la preferencia del paciente.

Tipos de circuncision

Existen diferentes técnicas para realizar una circuncisión, y la elección del método depende de la edad del paciente y el motivo de la intervención:

  • Circuncisión infantil: Se realiza en recién nacidos y bebés mediante métodos como la técnica de plastibell o pinza de Gomco.
  • Circuncisión en adultos: Se lleva a cabo con anestesia local o general y suele requerir suturas para cerrar la incisión.
  • Circuncisión parcial: Se retira solo una parte del prepucio, permitiendo que cubra parcialmente el glande.
  • Circuncisión completa: Se elimina todo el prepucio, dejando el glande completamente expuesto.

¿Cuando se recomienda la circuncision?

La circuncisión puede realizarse por razones médicas, culturales o personales. En términos médicos, se recomienda en los siguientes casos:

  • Fimosis: Cuando el prepucio es demasiado estrecho y dificulta la retracción.
  • Parafimosis: Cuando el prepucio queda atrapado detrás del glande y no puede volver a su posición normal, causando dolor e inflamación.
  • Balanitis recurrente: Infecciones frecuentes en el glande debido a la acumulación de bacterias bajo el prepucio.
  • Infecciones urinarias crónicas: En algunos casos, la circuncisión reduce la incidencia de infecciones en niños con anomalías urinarias.
  • Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS): Algunos estudios han demostrado que la circuncisión reduce el riesgo de contraer ciertas ETS, incluido el VIH.

Además, la circuncisión es una práctica común en muchas culturas y religiones, especialmente en comunidades judías y musulmanas.

Beneficios de la circuncision

La circuncisión aporta múltiples beneficios, tanto médicos como higiénicos:

  • Mejora la higiene íntima: Al eliminar el prepucio, se facilita la limpieza del glande y se reduce la acumulación de bacterias.
  • Menos riesgo de infecciones urinarias: Se ha demostrado que los niños circuncidados tienen menos probabilidades de desarrollar infecciones urinarias.
  • Disminución del riesgo de infecciones de transmisión sexual: Estudios indican que la circuncisión reduce la posibilidad de contraer enfermedades como el VIH y el VPH.
  • Prevención del cáncer de pene: Aunque es poco frecuente, la circuncisión puede reducir el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
  • Reducción del riesgo de cáncer de cuello uterino en la pareja: Al disminuir la transmisión del VPH, la circuncisión puede beneficiar a la pareja sexual.

Posibles riesgos y cuidados postoperatorios

Aunque la circuncisión es un procedimiento seguro, como toda cirugía, conlleva ciertos riesgos y cuidados postoperatorios.

Riesgos

  • Sangrado y hematomas.
  • Infección en la zona intervenida.
  • Molestias o sensibilidad en el glande tras la cirugía.
  • Cicatrización anormal o problemas estéticos.

Cuidados postoperatorios

  • Mantener la zona limpia y seca.
  • Evitar relaciones sexuales y masturbación durante al menos 4-6 semanas.
  • Aplicar pomadas antibióticas o vaselina para evitar el roce con la ropa interior.
  • Usar ropa holgada y cómoda para reducir la fricción.
  • Seguir las indicaciones del médico sobre la higiene y el uso de analgésicos.

En el caso de los recién nacidos, los cuidados suelen ser más sencillos y la recuperación más rápida.

¿Cuanto tiempo tarda la recuperacion?

  • Recién nacidos y bebés: Recuperación en 5-7 días.
  • Niños y adultos: Recuperación en 2-4 semanas, dependiendo de la técnica empleada.

Es importante seguir todas las indicaciones médicas para evitar infecciones y favorecer una cicatrización adecuada.

¿Es recomendable la circuncision en adultos?

La circuncisión en adultos se realiza generalmente por razones médicas o personales. Si bien la recuperación es más lenta que en los bebés, es un procedimiento seguro y con buenos resultados.

En adultos, la decisión de someterse a una circuncisión puede estar motivada por:

  • Problemas recurrentes de fimosis o infecciones.
  • Preferencias personales o estéticas.
  • Motivos religiosos o culturales.
  • Reducción del riesgo de ETS.

¿Cuando consultar con un especialista?

Si experimentas síntomas como dolor al retraer el prepucio, infecciones recurrentes o dificultad para orinar, es recomendable acudir a un urólogo para evaluar si la circuncisión es la mejor opción para tu caso.

Abrir chat
1
¡Hola! bienvenido a la web del Hospital de la VOT. Si tienes una consulta, puedes hacerla a través de nuestro chat de Whatsapp.
Pide Cita