Como el desgaste y los esfuerzos repetitivos afectan la salud del hombro en jovenes y adultos mayores y las soluciones mas eficaces para su tratamiento
El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones que rodea la articulación del hombro, brindando estabilidad y permitiendo un amplio rango de movimiento. Sin embargo, esta estructura puede verse afectada por diversas lesiones, generando una de las patologías más frecuentes del hombro, especialmente en personas mayores y en aquellos que practican deportes de alta demanda física, como el pádel, tenis, baloncesto o natación.
¿Que es el manguito rotador?
El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que permiten la rotación y estabilidad del hombro. Está compuesto por cuatro músculos principales: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular. Estos músculos trabajan juntos para mover el hombro en distintas direcciones y para mantener la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea del omóplato.
Causas de las lesiones del manguito rotador
Existen dos grupos principales de personas que sufren problemas en el manguito rotador:
1. Personas mayores
Con el paso del tiempo, los tendones del manguito rotador pueden debilitarse y desgastarse, volviéndose más propensos a lesiones. Este proceso se denomina degeneración tendinosa y puede provocar microdesgarros o incluso rupturas parciales o completas del tendón. Esto es más común en personas de 50 años o más, ya que la elasticidad y resistencia de los tendones disminuyen con la edad.
2. Personas jovenes activas o deportistas
En personas jóvenes, las lesiones del manguito rotador generalmente ocurren por sobreesfuerzos o movimientos repetitivos. Deportes como pádel, tenis, baloncesto y natación, que implican movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza, pueden aumentar el riesgo de daño en estos tendones. Los movimientos intensos o incorrectos pueden sobrecargar el hombro y causar inflamación, irritación o desgarros en el manguito rotador.
Sintomas comunes
Las personas que sufren de patología del manguito rotador a menudo experimentan:
- Dolor en la parte externa del hombro, que puede irradiarse hacia el brazo.
- Dificultad para levantar el brazo o realizar movimientos por encima de la cabeza.
- Debilidad en el hombro.
- Dolor nocturno, especialmente al dormir sobre el lado afectado.
Si no se trata adecuadamente, estas lesiones pueden empeorar con el tiempo, limitando significativamente la movilidad del hombro y afectando la calidad de vida del paciente.
Diagnostico y tratamiento
El diagnóstico suele realizarse mediante una combinación de examen físico y estudios de imagen, como ecografía, resonancia magnética (RMN) o rayos X. Estos estudios permiten al médico evaluar el grado de la lesión y decidir el tratamiento adecuado.
El tratamiento inicial de las lesiones del manguito rotador suele ser conservador e incluye:
- Reposo y reducción de actividades que empeoren el dolor.
- Fisioterapia para mejorar la fuerza y flexibilidad del hombro.
- Medicación antiinflamatoria para aliviar el dolor.
- Infiltraciones de corticoides en casos de inflamación severa.
Cirugia artroscopica: solucion minimamente invasiva
En casos de desgarros grandes o cuando el tratamiento conservador no proporciona alivio, puede ser necesario recurrir a la cirugía artroscópica. Este procedimiento, que es mínimamente invasivo, requiere una gran habilidad y formación por parte del cirujano. A través de pequeñas incisiones y utilizando una cámara diminuta llamada artroscopio, el especialista puede reparar el daño en los tendones de manera precisa y con menor trauma para el paciente.
La artroscopia permite:
- Menos dolor postoperatorio.
- Menores riesgos de infección.
- Recuperación más rápida en comparación con cirugías abiertas tradicionales.
Este tipo de cirugía tiene una alta tasa de éxito y, en la mayoría de los casos, los pacientes logran recuperar completamente la movilidad y funcionalidad del hombro después de un programa de rehabilitación adecuado.
Según el Dr. Sergio Holgado , especialista de traumatología VOT:
“El éxito de la cirugía artroscópica depende en gran medida de la experiencia del cirujano y de una correcta rehabilitación. Es una técnica que, cuando se realiza bien, ofrece excelentes resultados.”
Recuperacion y rehabilitacion
Tras la cirugía, la rehabilitación es crucial para garantizar una recuperación completa. Durante las primeras semanas, el paciente debe usar un cabestrillo para inmovilizar el hombro y permitir que los tendones cicatricen correctamente. Posteriormente, se inicia la fisioterapia para recuperar el rango de movimiento y fortalecer los músculos.
El tiempo de recuperación total varía, pero generalmente se necesitan de 3 a 6 meses para volver a las actividades normales, dependiendo de la gravedad de la lesión y del compromiso con la rehabilitación.
La patología del manguito rotador del hombro es un problema común tanto en personas mayores como en deportistas jóvenes debido al desgaste o sobreesfuerzo. Afortunadamente, la cirugía artroscópica mínimamente invasiva ofrece una excelente opción para tratar estas lesiones de forma efectiva, siempre que sea realizada por un cirujano experimentado. Con el tratamiento adecuado y un plan de rehabilitación bien ejecutado, los pacientes pueden volver a sus actividades cotidianas sin dolor y con plena funcionalidad.
¿Estas buscando un especialista en traumatologia de hombro en Madrid?
El servicio de Traumatología VOT ofrece tratamientos avanzados y mínimamente invasivos para las lesiones del hombro.